SOLICITAR INFORMACIÓN
Ingresa tus datos para contactarte a la brevedad, ya sea para solicitar mayor información o inscribirte
REMUNERACIONES Y TIPOS DE CONTRATOS
CURSO FINALIZADO
Objetivos:
Dar a conocer los aspectos generales y estructura de las remuneraciones, como te tema importante la semana corrida
Explicar los tipos de contratos que rigen en Chile, con énfasis en los cambios a la contratación de extranjeros que el legislador a adoptado recientemente y su tributación.
Contenidos:
1.- EL CONTRATO A PLAZO
a) ¿Cuándo se transforma en indefinidos?
b) Duración mínima y máxima
c) La terminación anticipada del contrato a plazo
d) El fuero maternal y su relación con este tipo de contrato
e) Casos especiales de los contratos menores a 30 días
2.-EL CONTRATO POR OBRA
a. Tratamiento legal de los contratos por obra y faena
b. El fuero en contrato por obra
c. Las Licencia médicas y terminación de contrato por obra
d. Indemnizaciones legales que corresponden
3.- CONTRATOS Y TRIBUTACIÓN DE EXTRANJEROS
a. Requisitos para que un extranjero pueda prestar servicios
b. Situación actual de los extranjeros para poder trabajar legalmente
c. Qué Tipos de visas existen en la actualidad
d. Plazos y procedimiento de regulación
e. Excepciones previsionalesy sus requisitos
f. Las cláusulas especiales de algunos contratos
g. La real finalidad del RUT en el contrato de extranjeros
h. Cantidad de extranjeros
i. Tributación de extranjeros contratos como trabajador dependiente o independiente
4.-LA REMUNERACIÓN: ASPECTOS GENERALES
a. Definición legal de Remuneración, tipos de remuneración ( fija y variable)
b. Tipos de Remuneración en el Código del Trabajo: Sueldo,sobresueldo, comisión, participación, gratificación
c. Haberes que no constituyen remuneración: Movilización, colación, asignación de caja etc.
d. El ingreso mínimo; concepto, composición, excepciones
e. La gratificación : modalidades de pago , requisitos , plazos
5.- LA SEMANA CORRIDA
a. Requisitos para deber cancelar la semana corrida
b. Consecuencias de las inasistencias, licencias médicas o permisos en el pago de la semana corrida
c. ¿A quiénes les debo pagar semana corrida?
d. Conceptos que deben o no incluirse en el cálculo de la semana corrida
e. Análisis deestipendios Variables devengados diariamente o mensualmente
f. Oportunidad de pago
g. Nueva forma de calcular la semana corrida
h. Distinción entre trabajadores contratados antes de la ley 20.281 y los contratados con posterioridad
i. Análisis de la última y más reciente Jurisprudencia administrativa
6.-EL SUELDO
a) Nuevo concepto de sueldo base en el art. 42
b) Características y requisitos del nuevo sueldo base igualado al Ingreso mínimo
c) Trabajadores exceptuados de la jornada y su relación con el nuevo concepto de sueldo
d) Presunciones y restricciones al artículo 22 del Código del Trabajo
e) Proporción del sueldo mensual
f) Emolumentos que forman parte del sueldo y por lo tanto deben incluirse para enterar el Ingreso mínimo
g) Ajuste con cargo a las remuneraciones variables.
h) Distinción entre trabajadores contratados antes de la ley 20.281 y los contratados con posterioridad
7.- LAS HORAS EXTRAS
a) Concepto de Sobresueldo
b) Requisitos legales para pagar horas extraordinarias
c) Situación de hecho que obliga a pagar las horas extras aun no existiendo pacto por escrito
d) Estipendios que deben considerarse para pagar las horas extraordinarias
e) Que conceptos no deben incluirse en la base de cálculo del sobresueldo
f) Formulas legales para calcular las horas extraordinarias
g) El control de asistencia y la compensación de permisos y su incidencia en el pago de las horas extraordinarias
8.- EL FERIADO LEGAL
a) Reglas aplicables
b) Cálculo y pago de vacaciones con remuneración fija y variable
c)¿Cuántos periodos se pueden legalmente acumular?
d) El feriado progresivo
9.- LAS INDEMNIZACIONES
a) Causales de terminación y la correspondiente indemnización
b) Bases de cálculo de cada indemnización; años de servicios . mes de aviso y feriado proporcional
c) ¿Qué descuentos se pueden realizar en las indemnizaciones?
10.-PROTECCIÓN A LAS REMUNERACIONES
a) Descuentos legales, judiciales, convencionales.
b) Nuevos descuentos convencionales
c) Los nuevos descuentos Prohibidos
Fechas: 09, 10, 11, 16, 17 y 22 de Octubre
Cantidad de Horas: 21
Horario: 18:30 a 22:00hrs
Relatores: Ximena González Grez / Verónica Leal
Lugar: General del canto 421, piso 3, Providencia
RELATOR
Ximena González Grez
Editor y Consultor Senior del área laboral en Legal Publishing. Diplomada en Gestión del Derecho Laboral. Directora Académica de Diplomados Laborales. Relator permanente de cursos de capacitación a empresas, en temas laborales, tales como, Despido e Indemnizaciones, Reglas Laborales Básicas para Departamento de RRHH, Jornada de Trabajo, Contrato de Trabajo, Remuneraciones entre otros.
RELATOR
Verónica Leal Ibarra
Magíster en Dirección y Planificación Tributaria, Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera, Contador Público y Auditor, Ex Consultor Tributario en Thomson Reuters y Profesora en Dial Capacita y Universidad de Chile.
"Una consultora destacada por su calidad humana y de servicios”
> Inicio > Empresa > Asesorías > Cursos > Diplomados > Operación Renta > Boletín > Contacto