Modalidad Streaming
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Entregar a los participantes mediante un análisis práctico y detallado las normas tributarias que le permitan asesorar y determinar correctamente los impuestos que afectan a los contribuyentes de primera categoría.
Este programa contiene un estudio integral de las normas tributarias, explicada por profesores que además son asesores en los temas que dictan.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Hechos gravados básicos, especiales y sus modificaciones a la venta de activo fijo. Inmuebles, impuestos digitales y arrendamiento. Base imponible y sus modificaciones a la venta de inmuebles, Devengo de los impuestos Sujeto y cambio de sujeto Exenciones más recurrentes Débito y créditos fiscales y sus modificaciones Plazo para justificar facturas falsas Normas de emisión de documentos Franquicias: 27bis, exportadores, Impuestos especifico al petróleo diesel, crédito especial de empresas constructoras Análisis especial de los cambios al IVA en la construcción Desarrollo de casos prácticos
Renta Liquida Imponible a. 14 A) régimen semi integrado i. Análisis de los ingresos brutos y su devengamiento ii. Análisis de los costos iii. Análisis de los cambios al concepto gastos aceptados iv. Ajustes más comunes que se efectúan en la determinación de la RLI 1. Provisión de vacaciones 2. Impuesto a la renta 3. Provisión años de servicios 4. Corrección monetaria y depreciación financiera y tributaria 5. Utilidades percibidas 6. Cambio al sueldo empresarial 7. Depreciación instantánea v. Determinación PPUA vi. Ajustes a la renta líquida imponible, impacto a los cambios por gastos rechazados vii. Crédito por compras de activo fijo viii. Franquicia Ex 14 ter letra C ix. Desarrollo de casos prácticos b. 14 D N° 3 régimen ProPyme i. Requisitos para acogerse a este régimen tributario ii. Normas de relación aplicables iii. Normas especiales para reconocer ingresos iv. Normas especiales para reconocer egresos y gastos v. Desarrollo de casos prácticos
CAPITAL PROPIO TRIBUTARIO Explicación por el método del activo Explicación método simplificado para las Pymes Relación del capital propio con los nuevos regímenes tributarios Relación del capital propio con los impuestos por término de giro Cuadratura y validación entre la RLI el RAI y el CPT Desarrollo de casos prácticos
Registros Empresariales a. Artículo 14 A i. Traslado de saldos iniciales ii. Análisis registros obligatorios y liberación de tal obligación iii. Nueva determinación de RAI iv. Orden de imputación de los retiros v. Orden de imputación de los créditos vi. Aplicación de impuesto voluntario vii. Normas por reorganización empresarial, cambios desde una 14 A viii. Desarrollo de casos prácticos b. Artículo 14 D N° 3 i. Traslado de saldos ii. Análisis registros obligatorios y liberación de tal obligación iii. Nueva determinación de RAI iv. Orden de imputación de los retiros v. Orden de imputación de los créditos vi. Normas por reorganización empresarial, cambios desde una 14 D N° 3 vii. Desarrollo de casos prácticos
Regimenes Especiales a. Modulo Análisis del artículo 14 D N° 8 i. Análisis requisitos de entrada, salida y mantención ii. Tributación de la empresa y sus dueños iii. Desarrollo de talleres y casos b. Modulo Análisis de las rentas presuntas i. Normas generales ii. Análisis de los requisitos para tributar iii. Normas contaminantes iv. Obligaciones al tributar en régimen general v. Normas especiales de enajenación de bienes raíces vi. Situación tributarias de las contribuciones de bienes raíces vii. Desarrollo de talleres y casos
Ingrese sus datos para contactarlo a la brevedad, ya sea para solicitar mayor información o inscribirse
Socio principal en Dial Consultores, Magíster en Dirección y Planificación Tributaria, Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera, Contador Público y Auditor, Ex Consultor Tributario en Thomson Reuters y profesor en Dial Capacita, Universidad de Chile y Universidad de Talca.
Magíster en derecho tributario, Contador Público y Auditor, Ex Asesora tributaria en Circulo verde y profesora en Dial Capacita.
Contador Auditor – Licenciado en Contabilidad y Auditoría, Universidad Católica de la Santísima Concepción. Magíster en Planificación y Gestión Tributaria, mención Tributación Internacional, Universidad de las Américas, Santiago, Región Metropolitana. Ex Editor – Consultor de LexisNexis Chile Ltda. (Actual Legal Publishing Chile Ltda.), Asociado a Dial Consultores Limitada, Profesor Universitario en cursos de pre-grado y post-grado; Asesor de empresas y personas. coautor del manual de nuevos regímenes tributarios del ministerio de hacienda y cetuchile.
Magíster en Dirección y Gestión Tributaria, Universidad Adolfo Ibáñez. Postítulado en Gestión y Planificación Tributaria, Universidad de Santiago de Chile. Contador Público y Contador Auditor de la Universidad de la Frontera. Asesor de Empresas, Ex fiscalizador del Servicio de Impuestos Internos.
Magíster en Dirección y Planificación Tributaria, Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera, Contador Público y Auditor, Ex Consultor Tributario en Thomson Reuters y Profesora en Dial Capacita y Universidad de Chile.
Contador auditor Universidad Católica de la Santísima Concepción Diplomado y Magister en Tributación en la Universidad de Chile Y director de impuestos en CCL
Dial Consulta
IVA en la Construcción
Taller sobre la nueva tributación de fondos mutuos, fondos de inversión y acciones
Diplomado en Tributación de la Empresa 2025
Diplomado en Gestión Laboral: Estrategias para una Relación Laboral Exitosa 2025
Tributación avanzada 2025